¿COMO PIENSA EL HOMBRE ESPAÑOL DE LA EPOCA?

La culminación de la Reconquista y el descubrimiento del Nuevo Mundo por Colón dieron paso a la Era Dorada. Con el desembarco de Colón alcanzado con éxito, España tuvo la oportunidad de demostrar su capacidad colonizadora. Una innovadora obra literaria de Antonio de Nebrija llamada “Gramática de la lengua castellana” también se publicó por las fechas que se consideran el inicio de la edad de oro.

El Greco ("el griego") es otro artista que tiene que ser mencionado en relación con el Siglo de Oro. El Greco vivió y estudió en Italia de 1568 a 1577 prestando especial atención a las grandes figuras como Tiziano, Tintoretto y Miguel Ángel. Finalmente se asentó en Toledo con lo que trajo el Renacimiento italiano a España. Doménikos Theotokópoulos, que era su nombre de nacimiento, contribuyó con un nuevo estilo de pintura de paisajes que sería un modelo para los pintores europeos posteriores. “Vista de Toledo”, que sigue siendo uno de sus más grandes obras, se encuentra en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York.
Durante el siglo XVI, la mayoría, si no toda la música, se escribía para la iglesia en himnos, evangelios y otras piezas seculares. Las obras de Tomás Luis de Victoria, Francisco Guerrero y Alonso Lobo rompieron el molde tradicional de la composición musical en España. Su música tenía la cualidad de capturar las emociones como el éxtasis, la nostalgia, la alegría y la desesperación. Al liberarse de las piezas tradicionales escritas para la Iglesia Católica estos hombres también contribuyeron en gran medida a la época del barroco español.

El final de la Edad de Oro viene marcado de forma evidente por la llegada de la época barroca (1600-1750). La palabra barroco viene del portugués, y significa perla extraña o de forma irregular. Esta descripción se refiere a las nuevas características, excéntricas y explosivas de la música del tiempo. Las orquestas y las óperas también comenzaron a tomar forma durante este tiempo con compositores que incluían en sus obras elementos del espíritu humano y elementos de la naturaleza. Una de las obras barrocas más conocidas son las “Cuatro estaciones”, de Vivaldi.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario